Blog Graíño Legal
¿En qué consiste la ley de segunda oportunidad?
La comúnmente conocida como Ley de Segunda Oportunidad o Derecho a la Exoneración del Pasivo Insatisfecho, es un procedimiento de exoneración o cancelación de deudas, que se encuentra regulado en el ámbito concursal, y que tiene como objetivo permitir que una persona física que se encuentre al
La nueva regulación del «concurso sin masa (exprés)»
Como es sabido, el pasado 26 de septiembre de 2022, ha entrado en vigor la Ley 16/2022, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, y si bien esta reforma era esperada y necesaria para transponer la Directiva Europea 2019/1023, relativa a armonizar los procedimientos de insolvencia, en mucha
Empresarios y autónomos se ven abocados a hacer frente a la devolución de los Préstamos ICO COVID
En un contexto económico de inflación y subida de los tipos de interés... ¿Cuáles son las alternativas?
La nueva Ley de Segunda Oportunidad en el proyecto de reforma del texto refundido de la Ley Concursal
Recientemente ha sido aprobado por el Consejo de Ministros el Proyecto de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, que ya comentábamos en anteriores Boletines, y que tiene como supuestos objetivos facilitar la reestructuración de las empresas viables, mejorar los procedimientos de insolven
El discutido anteproyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal
El Anteproyecto de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, del que hemos podido conocer su texto recientemente, viene a reformar el Texto Refundido de la Ley Concursal que entró en vigor hace escasamente un (1) año, y se produce como consecuencia de la necesidad de transponer al ordenamie
Sociedades mercantiles en causa de disolución por los resultados de 2020
Cuando las pérdidas dejan reducido el patrimonio neto de las empresas a una cantidad inferior a la mitad del capital social, estamos ante una de las causas de disolución recogida en el artículo 363.1 e) de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). En estos casos, la LSC, en su artículo 365, obliga
Nueva prórroga a la moratoria concursal: ¿Quién será el culpable del agravamiento de la insolvencia de las empresas?
Como es sabido, entre las numerosas medidas adoptadas por el Gobierno con el objetivo de minimizar el impacto de la pandemia, se encontraba la moratoria para que las empresas que se encontraran en situación de insolvencia, tuvieran el deber de solicitar su concurso de acreedores. Pues bien, un año
¿Se puede reducir el importe de la renta de los locales comerciales como consecuencia de la pandemia? ¿Y suspender su pago?
Cada vez son más los negocios que han cerrado permanentemente sus persianas o sus puertas y vemos el cartel de se alquila, ¿qué hay detrás de esa decisión? Ya nos lo avisaban, una secuela más del COVID-19 sería todo lo relacionado con la economía y ya lo estamos viendo en nuestras calles. Lo
Pablo Orejas ha moderado uno de los Talleres de APACSA en el Congreso de Derecho Concursal de Carmona
Nuestro compañero Pablo Orejas, responsable del Área de Reestructuraciones, Insolvencias y Derecho Concursal de Graíño Legal, participó como moderador en la 7ª Convención Nacional de Derecho Concursal celebrada en Carmona del pasado 2 al 4 de Febrero de 2023.
Graíño Legal consigue que se eliminen 130.000 euros de deuda a un matrimonio
Un juzgado de Oviedo ha aplicado la Ley de Segunda Oportunidad a un matrimonio al que ha eximido del pago de la deuda de más de 130.000 euros que acumuló por las pérdidas que generó el negocio de hostelería que regentaba y que se vio abocado a cerrar debido a la pandemia.
JUL 2022: EL FIN DE LA MORATORIA CONCURSAL Y EL DESASTRE QUE SE NOS AVECINA
Como es sabido, entre las medidas adoptadas por el Ejecutivo para tratar de paliar los efectos derivados de la crisis económica provocada por la COVID-19, se encontraba la denominada “Moratoria Concursal” que consistía en la dispensa temporal de la obligación de declararse en concurso para la
APR 22: Empresarios y autónomos ante el fin de la carencia de los PRÉSTAMOS ICO COVID: alternativas
Como es sabido, mediante el Real Decreto‐ley 8/2020 de 17 de marzo, al inicio del periodo de confinamiento como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID 19, se aprobó una Línea de Avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros, con el objetivo de paliar los efectos econ